Últimos itens adicionados do Acervo: Universidade de Alcalá

A Universidade de Alcalá é uma instituição de ensino superior da Espanha - situada na localidade de Alcalá de Henares, na Comunidade autônoma de Madrid. Foi fundada em 1977 com a descentralização universitária, abarcando diversos centros universitários da Universidade Complutense de Madrid, estabelecidos em 1975 no município alcalaíno, alguns dos quais ocupando instalações da antiga Universidade Cisneriana.

Página 1 dos resultados de 9529 itens digitais encontrados em 0.001 segundos

La verdad sobre El Aleph. Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges

Palacios, Cristian
Fonte: Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española Publicador: Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
A partir de la consideración del humorismo como un campo discursivo, el artículo se propone estudiar los modos en que la obra de Fontanarrosa retoma algunos de los más recurrentes motivos borgeanos tanto en sus historietas como en sus cuentos, haciéndolos pasar por la matriz discursiva de la risa. Partiendo de un cruce teórico entre semiótica y estudios discursivos analizaremos cómo Fontanarrosa reformula y transforma la obra del escritor con un sentido político muy preciso: el de invertir el gesto de la gauchesca decimonónica, que hacía uso de la “voz” de la culturas subalternas, desde el campo de la cultura letrada. Aquí, partiendo de la apropiación de la obra de Borges, se trata de hacer uso de la cultura letrada desde un tipo de lenguaje tradicionalmente adscripto a la cultura de masas, para acabar, finalmente, disolviendo los límites y las diferencias entre una y otra.

Los servicios educativos, artífices de comportamiento social; Educational services: promoters of social behavior

García Echevarría, Santiago
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Trabalho em Andamento Formato: application/pdf
Português
Over the last two decades, the significant worsening of social behaviour in Society – and especially in the financial-economic and political ambits - has raised serious doubts with regard to educational processes, above all in the financial-economic ambit. In recent years, ex-post economic analysis under the concept of social capital and how this latter affects the economic context – the economic crisis in the loss of Social Capital, for example, has been posited. This contribution does not, however, deal with that subject; rather it deals with an ex-ante approach regarding the manner in which educational services processes should be configured in order to establish a type of social behaviour that ensures an economic-financial functioning in order to enable economico-social coordination processes to work efficiently in both economic and ethical terms. This, in turn, would be the key to confidence – to how the economy works – so that coordination costs are lowered. Confidence is the key factor in the balanced progress of a Society in which a Country’s economico-social and educational dimensions are oriented as their objective with regard to the integrated development of the individual. At stake are the Economico-Societal Ordering and Educational Ordering...

Ethnic revival: actitudes, políticas y usos lingüísticos de los alemanes del Volga en la Argentina

Hipperdinger, Yolanda
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
Presentamos en este artículo datos sobre la existencia actual de un ethnic revival entre los descendientes de inmigrantes alemanes del Volga en la Argentina, entre quienes la conservación de la lengua de origen, que fue comparativamente prolongada respecto de otros grupos alóctonos radicados en el país, se halla hoy en clara retracción. Nos centramos, en particular, en las ‘presentaciones en sociedad’ que publican en línea las principales asociaciones étnicas de la comunidad, y sobre esos materiales registramos y analizamos qué se dice de la lengua propia y qué se consigna en ella. Sobre esa base, iniciamos indagaciones acerca de cómo se imbrican en ese marco las cuestiones actitudinales, las políticas lingüísticas comunitarias y los usos del alemán que se realizan desde la referida posición modélica.; Ethnic revival: linguistic attitudes, policies and uses of the Volga Germans in Argentina. This article presents data on the current existence of an ethnic revival among the descendants of the Volga German immigrants in Argentina, among whom the preservation of the source language, which was comparatively prolonged with respect other allochthonous groups residing in the country, is now clearly in retraction. We especially focus on the ‘presentations in society’ which have been published online by the community’s main ethnic associations...

Migrantes cubanos en Montreal: una adaptación vista desde el habla

Cruz Enríquez, Maura
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
En el siguiente trabajo presentamos un estudio sobre el habla de la comunidad cubana en Montreal que se centra, especialmente, en las posibles variaciones sufridas producto del contacto lingüístico francés- español. Para ello, hemos analizado conversaciones semidirigidas grabadas (habla coloquial) con 19 cubanos residentes en Montreal. El habla de los cubanos participantes en este estudio presenta algunos de los rasgos característicos de cualquier situación de contacto lingüístico (variaciones tanto en el nivel morfosintáctico como en el nivel léxico-semántico), pero posee también peculiaridades debidas a la distancia tipológica de las lenguas implicadas (español- francés) y al contraste entre las sociedades de origen y de acogida, entre otros factores.; Cuban migrants in Montreal: an adaptation viewed from the speech perspective. In this paper we present a study of the speech of the Cuban community in Montreal that focus on possible contact-induced variations. To do this, we use data from a corpus collected by the researcher through recorded conversations (colloquial speech) with 19 Cubans currently living in Montreal. After analyzing the data, we have found that the speech of the Cuban participants in this study shows some of the characteristic features of any language contact situation (variations at the morphosyntactic and lexical-semantic levels)...

Mexican immigrants’ views on the Spanish dialects in Mexico: a language attitudes study

Stockler, Sarah
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
Since the 1960s, sociolinguists have been examining the social factors that influence language variation and the attitudes speakers have towards those variations. In this study, the language attitudes about the perceived Spanish dialects in Mexico are analyzed using a maptask. A group of Mexican immigrants in the U.S. was asked to draw on a map of Mexico where they felt that people speak Spanish differently. They were then asked to explain/elaborate on the divisions that they drew. These maps and interviews were used to determine the perceived major dialects of Mexican Spanish according to the majority of participants. Perceptions of dialects are measured via reoccurring themes that were brought up by a majority of interviewees. Salient themes include language contact, such as influence of English or indigenous languages, and whether a dialect was deemed urban or rural.; Percepciones de los inmigrantes mexicanos de los dialectos del español de México: un estudio de actitudes lingüísticas. Desde los años 60, los sociolingüistas han estudiado los factores sociales que influyen en la variación lingüística y las actitudes de los hablantes hacia esa variación. En este estudio, se analizan, usando una técnica de mapeo...

El trilingüismo idealizado y el uso de lenguas no oficiales en la escuela luxemburguesa

Gómez Fernández, Roberto
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
El objetivo de la presente investigación es explorar y comprender mejor el uso de las lenguas no oficiales en el aula de la escuela pública luxemburguesa. Esta escuela, así como el país, está construida a través de un discurso de multilingüismo y multiculturalismo inherente a su historia y a su actualidad. Este artículo pretende ir más allá explorando cómo profesores plurilingües afrontan la realidad del aula cuando tienen un recién llegado que solo habla portugués. Además, se explora una modificación en el trato hacia la diversidad cuando a lo largo del curso académico se produce un cambio de profesor. A partir de los datos aquí analizados, se puede inferir, entre otros, que un sistema multilingüe no tiene por qué ser un sistema abierto a las lenguas, pudiendo ser también un sistema que interpreta el trilingüismo del país como un sistema monolingüe. Una mayor apertura a las lenguas y una menor compartimentación de las mismas por parte de los profesores serían unas de las claves a considerar para el futuro en un sistema educativo como el luxemburgués.; Idealised trilingualism and non-official language use in the Luxembourgish school. The present research aims to explore and better understand the use of non-official languages in the Luxembourgish public school. This school...

Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración Eva Bravo-García, Emilio Gallardo-Saborido, Inmaculada Santos de la Rosa y Antonio Gutiérrez (eds.). 2014. Helsinki / Sevilla: Universidad de Helsinki / Universidad de Sevilla, 514 pp.

Rodríguez Rubio, Raquel
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Revisão Formato: application/pdf
Português

Actitudes lingüísticas, inmigración y escuela: un aporte para la reflexión y la práctica educativa Rosana Ariolfo. 2012. Lecce: Libellula Edizioni, 271 pp.

Mariscal Ríos, Alicia
Fonte: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones Publicador: Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Tipo: Revisão Formato: application/pdf
Português

Configuración del orden económico-societario: del modelo Económico Societario Americano a la "Economía Social de Mercado". Consideración de los criterios de la doctrina social de la iglesia; Configuration of the economic-societal ordering: from the capitalism economic-societal model to the social market economy. A consideration of the Roman Catholic Church's social doctrine

García Echevarría, Santiago
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Trabalho em Andamento Formato: application/pdf
Português
En términos de Phelps el mundo se enfrenta con dos visiones diferentes que afectan al Ordenamiento tanto económico como societario. La evolución a partir de mediados de los años noventa transforma de manera decisiva tanto la integración como el funcionamiento de la economía y de la empresa, resultado de una seria crisis en la propia evolución teórica de la economía y sus consecuencias que derivan en la gran crisis financiera y económica a partir del año 2007. El impacto tanto del desarrollo teórico, en particular en el contexto de la empresa, y la incidencia del pensamiento neoclásico en la configuración económica, desarticulan y ponen al descubierto los serios problemas del conocimiento económico y su posición dominante en los procesos económicos. Una rápida visión sobre las consecuencias nos sitúan en el análisis de como la economía tiene una dimensión societaria, es una "economía con el hombre" que marca una realidad y que constituye el cómo debe concebirse la economía y cómo debe realizarse en la realidad empresarial. Se realiza una presentación de las tendencias actuales en el ámbito del Ordenamiento Económico-societario del capitalismo, para presentar a continuación el cómo se concibe y resuelve en el Ordenamiento de una Economía Social de Mercado. Por un lado...

Presentación

González Álvarez, José Manuel
Fonte: Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española Publicador: Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português

El simulacro de la desidentidad: las figuras autoriales en el espacio autoficcional de Aira y Vila-Matas

Decock, Pablo
Fonte: Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española Publicador: Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
Ciertamente, una serie de los textos que se inscriben en el campo autoficcional contemporáneo se distingue por la recreación, salpicada de una fuerte dosis de auto-ironía, de una figura de autor desacralizada o banalizada que parece jugar con el aura benjaminiana del autor. Escritores como el argentino César Aira (°1949) y el catalán Enrique Vila-Matas (°1948) son dos de los más destacados exponentes hispanos de esta modalidad autoficcional. En este trabajo se mostrará que, a pesar de una semantización sui generis de la figura de autor, ambos escritores ponen en escena yoes autoficcionales melancólicos que son articulados por una dialéctica de revelación y ocultamiento y que trastornan el horizonte hermenéutico del lector.

El papel de la ciencia en el desarrollo de la identidad europea

Gómez Colomer, Juan Luis
Fonte: Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá Publicador: Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Tipo: Trabalho em Andamento Formato: application/pdf
Português
Varios autores

¿Se acabó el ahorrar?

Weidmann, Jens
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
El Presidente del Bundesbank, Dr. Weidmann presenta en esta excelente conferencia que pronunció el día 28 de Abril de 2015 en el Forum Político del Ruhr un interesante análisis del papel del Ahorro en las circunstancias actuales de una Política de bajos tipos de intereses y su rol en el desarrollo societario y económico. En particular su repercusión en la Eurozona y sus consecuencias tanto en la Política Monetaria como Fiscal. Estamos ante el "¿se acabó el ahorro?", pero más bien esta evidencia no se ratifica. Son otras las alternativas las que se deben recorrer para consolidar tanto las Reformas que garanticen el desarrollo económico, dedicando una referencia relevante sobre el papel de Alemania y sus Políticas.

Economía y sociedad: claves del diseño económico-societario

García Echevarría, Santiago
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
El amplio debate sobre el papel de la Economía en la Sociedad, sobre su funcionamiento y el impacto sobre las personas constituyen la clave para el desarrollo equilibrado de la Sociedad. La persona, el desarrollo de sus competencias, así como su disposición a la cooperación con los demás son la base del propio desarrollo de la persona y de su contribución al desarrollo de los demás. Sin el desarrollo de las personas y de sus competencias, así como de su coordinación económica con los demás no hay una economía eficiente en el marco de una Sociedad equilibrada. Es la persona y su desarrollo la que logra, entre otros aspectos, con su contribución el crecimiento económico, la generación de empleo. Para ello se precisa orientar la economía al desarrollo responsable societariamente de la persona, se precisa de un Orden Económico-Societario, de una Economía Social de Mercado, una economía de mercado societariamente responsable garantizando la libertad para el desarrollo responsable de la persona. Esta es la aportación de este Documento.

¿Una Europa social?

Marx, Reinhard
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
Reinhard Kardinal Marx es Presidente de ComECE, Comisión de Obispos de la Unión Europea orientada a las cuestiones económico-sociales de la Unión Europea. En la conferencia con la que inauguró en Madrid el 19 de Septiembre de este año el Segundo Encuentro Social para Europa ha planteado de forma magistral tanto lo que es una Economía Social de Mercado como el Ordenamiento económico-societario necesario para Europa. No solamente profundiza en la dimensión Social de la economía de la UE, sino que con un rigor maestro analiza el propio debate que tiene planteado el conocimiento económico. Es una magnífica contribución para la configuración del futuro europeo y de sus Sociedades.

Fortalecer los factores del crecimiento: reformas para un mayor bienestar

Weidmann, Jens
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
La búsqueda del crecimiento económico constituye la clave para el desarrollo de la Eurozona, en particular, en lo que se refiere al papel de las Reformas de los procesos económicos. En concreto dedica su atención al asunto de los potenciales existentes en el Sector Servicios en Europa, así como el ámbito de la estructura financiera de la economía y de las empresas. Esto es, la búsqueda de aquellos ámbitos que pueden impulsar el crecimiento y el papel decisivo de las empresas, así como aquellos aspectos relativos al capital riesgo y su relevancia en el desarrollo empresarial. El crecimiento no se genera con la Política Monetaria, sino vía innovación y competitividad en las empresas. Ofrece una significativa perspectiva de crecimiento en función de las reformas necesarias que obstaculizan el funcionamiento de los procesos económicos.

¿Tiene futuro Europa?

Koch, Stéphane
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
Desde sus más diversas perspectivas Europa necesita desarrollarse conjuntamente. No cabe la menor duda del enorme esfuerzo realizado en la Europa que arranca con los años cincuenta hasta nuestros días. Los múltiples interrogantes que se plantean en el día a día han creado un ambiente que obliga a una profunda reflexión tanto en los éxitos de la trayectoria realizada como en la necesidad de recuperar la Europa de los nuevos valores que permita los necesarios procesos de cambio y de transformación. En esta contribución el Prof. Koch de la Universidad de Estrasburgo con la colaboración de colegas Alemanes acaban de publicar la obra “Hat Europa eine Zukunft?”, consideraciones que se recogen en este Documento tratando de dar una respuesta tanto desde los aspectos Históricos y Geopolíticos, así como Institucionales. Buscan una respuesta a la que llama la "tercera fase" del cohete Europeo que implica cambios relevantes de la trayectoria actual europea, cambios que se asientan en nuevos valores que implican no solo asegurar la gran labor realizada, sino transformarla para asegurar el futuro comunitario de Europa. La multi-culturalidad implica asumir un cambio de los procesos económicos y ecológicos-sociales, así como institucionales en el marco de una economía de mercado societariamente responsable. Es esta...

Organización del marketing

Köhler, Richard
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
Una empresa en un sistema de economía de mercado solamente puede subsistir a la larga cuando logra tanto la satisfacción sostenible del cliente como también ventajas competitivas. ¿Puede organizarse una orientación al mercado de la empresa con estos objetivos? En esta contribución se demuestra que existen diferentes formas de organización estructural que más o menos son apropiadas para crear una proximidad al cliente. En épocas recientes crece en importancia la organización por procesos. Contribuye a coordinar los procesos en el conjunto de la empresa y también en la colaboración con otros socios externos orientándose a la demanda. Y aquí juegan un papel importante las modernas técnicas de información y comunicación. Esta contribución cierra con la acotación de aspectos específicos de una organización internacional de marketing. Se plantea también además cuáles son las condiciones que tienen que darse para que pueda lograrse un cambio eficiente en las formas de organización.

Una visión integral de la economía

Marx, Reinhard
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
La preocupación por el medio ambiente lleva al Papa a plantearse en la Encíclica, que comenta el Cardenal Marx, los problemas de la pobreza y de la injusticia social, llegando así a proponer la necesidad de una visión integral de la economía como responsabilidad del ser humano. El Cardenal Marx, Presidente de la Conferencia de Obispos de la Unión Europea y Arzobispo de Munich es un brillante economista y un relevante representante de la ética social aporta en esta contribución una clara interpretación de la reciente Encíclica "Laudatio Si" que facilita su comprensión y el alcance real de la aportación que realiza en el momento actual. La identificación con un Ordenamiento Económico de una Economía Social de Mercado facilita la respuesta a cómo hay que ordenar la economía en nuestra Sociedad con el fin de dar respuesta al desarrollo de la persona centrando el papel y alcance de la economía en la Sociedad.

La economía social de mercado: capacidad de adaptación a lo largo del tiempo

Biedenkopf, Kurt
Fonte: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE) Publicador: Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Tipo: Artigo de Revista Científica Formato: application/pdf
Português
Esta Conferencia la pronunció el Profesor Kurt Biedenkopf en el Homenaje ofrecido al empresario Sr. Deichmann con motivo de la concesión del Premio anual "Economía Social de Mercado 2014" que concede la Fundación Konrad Adenauer. Como indicó en la presentación del Acto el Presidente de la KAS, Sr. Pöttering, esta distinción se concede a "aquellos empresarios que con su actuación, su ánimo y su compromiso por la Economía Social de Mercado (ESM) dan ejemplo y son su modelo". Y en la laudatio, el Presidente Regional de la CDU en Nordrhein Wesfalen, el Sr. Laschet afirma que "el éxito de la empresa de Deichmann está estrechamente unido con el éxito también de la Economía Social de Mercado" "y, por el contrario, el éxito de la Economía Social de Mercado se puede ilustrar con ejemplos como los de la familia Deichmann". En el marco de este reconocimiento al empresario Sr. Deichmann se sitúa, por tanto, este discurso del Prof. Kurt Biedenkopf recordándonos las claves para lograr una Sociedad estable que contribuya al desarrollo de las personas. Su larga trayectoria Política desde los comienzos de la Economía Social de Mercado constituye la base para una magnífica reflexión sobre las claves del funcionamiento de una Economía Social de Mercado y de su contribución al Ordenamiento democrático de una Sociedad.